Mostrando las entradas con la etiqueta pensar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pensar. Mostrar todas las entradas

Disfruta tu chocolate caliente*

Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas carreras, se juntó para visitar a su antiguo profesor.


Pronto la charla devino en quejas acerca del interminable 'stress' que les producía el trabajo y la vida en general.


El profesor les ofreció chocolate caliente*, fue a la cocina y pronto regresó con una jarra grande y una selección de tazas de lo más ecléctica: de porcelana, plástico, vidrio, cristal -unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas...


Tranquilamente les dijo que escogieran una taza y se sirvieran un poco del chocolate caliente* recién preparado.
Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro se aclaró la garganta y con mucha calma y paciencia se dirigió al grupo:


'Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron pocas de las más sencillas y baratas; lo que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo.
Ésa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al 'stress.' Continuó:


“Les aseguro que la taza no le añadió calidad al chocolate caliente*.”


En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos. Lo que ustedes querían era el chocolate caliente*, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los demás.
Ahora piensen en esto: La vida es el chocolate caliente*. Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos. A menudo, por concentrarnos sólo en la taza dejamos de disfrutar el chocolate caliente*.
¡Disfruten su chocolate caliente*! La gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo sino la que hace lo mejor con lo que tiene; así pues, recuérdenlo:



· Tengan paz.

· Vivan de manera sencilla.

· Amen y actúen generosamente.

· Sean solidarios.

· No dejen de sonreir.

· Hablen con amabilidad.





Y recuerden que: la persona más rica no es la que tiene más sino la que necesita menos .....


DISFRUTA TU CHOCOLATE CALIENTE*.

(ligeramente modificado para los gustos del autor de este blog, pues originalemente era café, pero no me gusta el café, prefiero chocolate caliente)

Ahí se ven.



Mi querido México

Mi queridísimo y bien estimado México... y a la memoria de todos los héroes insurgentes y demás gente que puso más que empeño y dedicó su vida a darle y tratar de hacer éste país un digno país... mis más sentidas condolencias.

México es mi país y "siempre" lo he amado (cuando estaba chiquito y no aparecía México en los videojuegos renegaba de ser mexicano), pero debo decir y tenemos que reconocer que aunque los principios y la voluntad de los fundamentos de esta entidad son realmente sinceros y tienen un buen afán de la mejora como sociedad, no hemos llegado ni a la mitad de lo que deberíamos como sociedad. No me quejo de México como país, sino de la sociedad que vive dentro de este maravilloso país.

Si no les parece mucho pedir, ayudenme ¿va?... no den mordidas, hagan las cosas de un modo correcto; no roben, las cosas se disfrutan más cuando estan empapadas en el sudor de nuestro esfuerzo; procueren el bien para los demás, no les hace daño sino todo lo contrario; sean fieles; no tomen en exceso (las bebidas alcoholicas son para disfrutarse en el paladar, no en la sangre y el cerebro); no se droguen (las drogas no son una salida); cuiden a su familia, no solo a sus hijos, tambien a sus parejas SEAN FIELES.

Bueno, eso y lo que ustedes gusten aportar para una mejor sociedad, no solamente se los agradeceré yo, sino ustedes también y todos nos lo agradeceremos.

Sale, es una pequeña petición para que todos estemos mejor. La verdad es que a Chilangolandia (D.F.) y Área Metropolitana se les requiere de mucho de esto, pero a todos los demás lugares también les haría bien más de esto y del otro.

Sale, mientras yo pongo mi piedrita, ahí se ven.

26

Cuando cumplí 26, por primera vez desperté solo y sin escuchar las mañanitas.

Cuando cumplí 26, me di cuenta que también por primera vez estaba comenzando… una vez más.

Cuando cumplí 26, recordé que hay que esforzarse por lo que realmente vale la pena, los buenos regalos que da la vida hay que saberlos aprovechar, si no, hay que evitar marchitarlo en las manos.

Cuando cumplí 26 me hicieron falta mis ojos.

No volveré a cumplir 26 nunca más, pero pretendo lograr alegría tras alegría.

A los 26 me he planteado lograr cosechar éxito.

26... nunca es demasiado tarde.

La vida según Alonso

¿Quién lo diría? no fue por voluntad propia sino por inspiración de alguien que me decidí a hacer un post con el mismisimo nombre del blog. Advertidos estan que es extenso, pero igual si quieren se lo chutarán.

La vida y su significado… bueno, pues si quisieras saber el significado según yo de esto llamado vida, tendrías que chutarte todo mi blog, aunque bueno, resumiéndote y ahorrándotelo si eres medio huevas, la neta no he posteado la verdad del universo y ando lejos de hacerlo. Sin embargo gracias a MarX y sus últimas semanas de duda me inspiraré a tratar de explicar lo que a mí parecer es esto.

Definitivamente no me trago aquello del barro y la costilla, Caín, Abel y demás filosofadas. Por un tiempo lo creí arduamente, pues a la edad de 9 años fui bautizado e hice mi primera comunión, para lo cual obviamente fui preparado en unas clasecillas de catecismo… y es que fui bautizado a esa edad porque para que según ya que estuviera listo para escoger mi religión, lo hiciera… ese es otro cuento, el chiste es que después de varios años me dí cuenta que no era la única religión y comencé a recibir salpicaduras de diferentes creencias, religiones, credos y llámesele como se le llame.

Luego la cultura me dio otras “armas” para defenderme de falsos profetas y deidades, y comencé a almacenar conocimientos y generar ideas de la vida.

Y si a eso igual le agregamos los ovnis, los fantasmas… lo paranormal, la física, la química… ciencia en general. Pues terminé por acorralar con dudas a Dios.

Los monos seguimos evolucionando, podrás pensar que somos parientes del mono y que porqué el mono no sigue evolucionando… bueno, pues es porque el mono ha seguido evolucionando, ya tiene cada vez menos pelo, es más longevo, más despiadado… etc, pareciera que estamos evolucionando en una especie de supervirus letal para planetas.
Supongo que los extraterrestres nos verán con envidia, lástima y odio; por tener un planeta como el nuestro, ser una sociedad llena de guerras y diferencias y destruir todo a nuestro paso sin control ni respeto.

Recuerda que no hay ignorantes en esta vida, por más que uno se empeñe en saber y comprender, esto es infinitamente infinito y no hay forma de no ser ignorante. Incluso el más culto y preparado ignora mucho de lo que tú sabes.

Lo que sí tengo muy claro es que Jesús es otra cosa, no digo que desde un crucifijo nos cuide y proteja, o que este sentado a la derecha del padre, etc etc, pero sí pienso que su paso por este lugar, definitivamente debe ser analizado más a fondo y tomado en cuenta, y no solo tomarlo como referencia histórica.
Sí que los discípulos hicieron lo que quisieron y escribieron lo que quisieron, pero me gustaría realmente escuchar lo que tenía que decirnos, dudo mucho que sea similar a lo que la iglesia y las religiones que lo adoran nos quieren inculcar.
Tal vez él no sabia mucho de geografía, matemáticas, física, biología y hasta teología, pero seguro sabía mucho de amor, hermandad y sobre todo de la paz, de la interior, la que necesitamos para proyectar y contagiar.

Aquello de la causa y consecuencia es más acertado, cada quien se debe hacer responsable por su ESTAR, ya sea bienestar, malestar, felicidad, euforia, odio, etc, tomando en cuenta que lo que uno tiene es lo que uno atrae… y en todo caso si aún queda algo de creencia en ti por aquel “Dios”, toma en cuenta que todos somos parte de un universo… (explico) formas parte de una familia, esa familia forma parte de una comunidad, la comunidad de una población, esta de una nación, la nación de un planeta, este de un sistema, el sistema de una galaxia, la galaxia de un conjunto, y el conjunto es parte del universo… así es como formas parte de mí, pues tu uña es parte de ti tanto como un cabello, y si tú eres uña y yo cabello, somos parte de lo mismo.

¿Me debrayé mucho?

Servidos… ahí tienen una lectura larga para gente que se atrevió a leer porque puede que ande aburrida.

...del amor v3.0

Dicen... y bien dicen, que "el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña"… mi dilema era: estoy loco, pero ¡no tengo amor!



Hasta que después de tanto pensar, pensar, buscar y buscar, me dí cuenta que pensando encontraba posibilidades del paradero del amor, pero al buscarlo no lo veía… ¡SÍ!... ahí esta el meollo del asunto.

Yo mismo

Sé que en estos 25 años he logrado ser más que alguien que camina un poco chueco, burlón y con pésima memoria, sé que no me define el apellido ni mi frente enojona, y aún menos los cuentos que escribo.

Soy los errores que aprendo, los amigos que he tenido que dejar ir y los pocos que quedan como arena entre las manos.

Hace falta recolectar más risas de los niños que merodean la privada, más sonrisas entre gente desconocida, suspensos entre personas cercanas y buenos deseos de los pocos que andan en el aire.

Ser como soy me hace diferente y me pone más contento que los demás a la hora de ver el espejo.

...de la verdad

La verdad realmente es muy... subjetiva, cada quien tiene su verdad, la verdad de cada quien es correcta, sin embargo solamente hay una verdad absoluta, y esa... estimados lectores, es muy dificil de poseer.

Supongamos que Chucho llega tarde con Chucha a una cita, chuichamiga ve a chucho minutos antes con una mujer despidiendose con un fuerte abrazo y muy cariñosos, Chuchamiga le informa por celular a Chucha que Chucho esta con otra mujer y Chucha se llena de celos, pues Chuchamiga solo se limita a decirle que esta con otra mujer y no especifica que solo era un abrazo.
Chucho tenía días sin ver a una supuesta hermana que le presentó su padre hace unas semanas, Padrechucho ocultó a Chuchohermana porque la creyó muerta pues Chuchomadre se fugó con ella y por cartas le dijo que nunca existió Chuchohermana.
Chucho en shock prefirió no contarle a Chucha hasta comprobar que no era una broma y despejar su mente y estar bien centrado.
Hace unos días Chucha vió en el celular de Chucho un mensaje de una mujer que decía "Te extraño mucho, me encanta haberte conocido y haber estado contigo aunque sea clandestinamente". Esta mujer era Chuchohermana; sin embargo Chucha decidió no decirle nada a Chucho para ver si Chucho tenía el valor de decirle sin que le preguntara.
Cuando Chucha escucha la versión de Chuchamiga de que esta con otra mujer, recuerda el mensaje que vió en el celular de Chucho e inmediatamente asume que tiene otra novia y le esta poniendo el cuerno y que lo que leyó en el mensaje seguramente se refería a que se fueron a algun Chochotel para hacer chuchicosas.

Para que no se enreden más, aquí vemos varios ejemplos de verdades erroneas y verdades verdaderas que no siempre estan completas y... bueno, como dije, son relativas.
Enlistando:
1. la verdad de la madre que se convirtió en mentira
2. la verdad erronea del padre
3. la verdad de la amiga que terminó incompleta
4. la verdad incompleta de la novia
5. la verdad erronea que tenía Chucho de no tener hermana
6. la verdad de Chucho de qué es lo que pasó y porqué llega tarde y quién es la mujer con la que estaba abrazandose como hermanos
A verdad!!!!

La verdad no solo es incompleta a veces, sino que puede ser utilizada como arma al contrario convirtiendola en mentira. Y una mentira se puede decir en un sentido figurado que es una verdad opuesta.

Otro ejemplo muy personal se encuentra en las religiones y culturas, hay gente que cree en Cristo cono su dios, hay quienes exclusivamente creen en la Virgen Maria, hay quienes creen en Satán como el único dios vencedor... y eso es solamente en el "circulo del catolisismo o cristianismo o semejantes".
Ahora si nos vamos a Oriente, tenemos a Buda, Ala... etc, etc.
Incluso transportandonos en el tiempo podremos encontrar a los dioses del Olimpo, a los dioses de Azgard, los dioses egipcios, incluso los que más me gustan: los de este continente!: mayas, toltecas, aztecas, olmecas, todos ellos compartian dioses y algunos tenían uno que otro particular de su cultura. Ahí tenemos más al norte a los siux, apaches.
Y todos ellos, desde los cristianos, pasando por los griegos y llegando a los mayas, tienen o tenían su verdad, se sacrificaban por sus dioses porque creían en algo, hacen juramentos proque creen hablar con alguien.

Diganme ustedes, ¿cuál de los dioses que les mencioné es el verdadero?, o ¿cuáles?... ahora que escogieron a uno(s), ¿porqué son verdaderos? ¿porque ustedes lo dicen? ¿porque hay pruebas?, ¿quiénes creen en esas pruebas? tal vez para otros no son validas dichas pruebas.
Y... sí, también es valido decir que NO hay ningun Dios.

El chiste es que... cada quien posee su verdad propia, cada quien es libre de pensar lo que quiere, uno mismo hace sus propios juicios y cada quien decide cuando cambiarlos o qué tanto cambiarlos y nadie es quien para juzgar si estan bien o mal.

¿Quieren entender un poco más? leanse el libro llamado "Los cuatro acuerdos", si alguna vez se han preguntado todo esto o si me entendieron algo, este libro los ayudara.

Así que ahí tienen, la verdad... la verdad solo existe en cada uno de nosotros, es tan personal como nuestro ser.

...de mi

Hace unas horas me descubrí arrastrando los pies al caminar... hacía mucho que no lo hacía... recuerdo muy bien las palabras de mi mamá "No arrastres los pies hijo", "Ay ya no sé qué hacer con este niño, todo le da flojera, hasta caminar le da flojera".

Recientemente he intercambiado opiniones acerca de gente que se encuentra deprimida y me he topado con muchas coincidencias de lo que viví hace algun tiempo; que esa gente presente los mismos comportamientos que yo tuve... me hace dar cuenta simplemente que mucho tiempo he estado deprimido y no lo sabía, creí que eso era normal.

Desde qué edad y porqué motivo no lo sé, pero desde muy pequeño vivia deprimido, quizas por ese y otros cuantos motivos dejé atrás a mucha gente que aprecio... los dejé en el olvido, los lastimé, los ignoré, preferí alejarme, los hice sentir mal o simplemente decidí hacer ya como si no existieran ni hubieran existido... y así una y otra vez. Les puedo asegurar que muchos de los que leen aquí se identifican con esas caracteristicas... porque he venido haciendolo desde hace mucho. En la primaria, en la prepa (en ambas), en la universidad seguí ignorando y desconociendo a quienes me hacían sonreir y tiempo después me olvidé de otros cuantos que conocí. Desde pequeño me olvidaba también de gente que no conocía por la escuela, llevo años sin ver a gente que jamás creí poder abandonar de ese modo. Todos ustedes, a todos los que se sientan idenificados les extiendo una sincera disculpa, y no mencieno sus nombre porque la lista es enorme y no quisiera darle más importancia a unos que a otros, pero sí comprenderan que:

Madre, siento mucho tener que haberte hecho pasar por las travesías que pasaste y sigues pasando de cuando en cuando.

Padre, has de cuenta que soy otro de esos tantos y enormes retos que te ha tocado vivir. Aprende a buscar un buen objetivo conmigo, no solamente el que tú crees correcto, sino el correcto.

Carnaval, chale caon... la regué y pues ni modo, ya ni cómo corregir lo que pasó, trato mejor de hacer mejor lo que vendrá.


Aunque mi corazón late últimamente con más alegría, hay ratos en los que nos ponemos a recordar lo que fue y no entendemos, no encontramos un porque a mi ser, pero buscamos un mejor ser… para ser.

Y es que este mundo es tan grande y nosotros tan pequeños… y somos tan grandes en nuestros mundos que el mundo sería insignificante sin el nuestro propio.

Y aunque me gustaría asegurarles que ahí estaré para todo aquel que me necesite, aún no puede ser así. No niego que tienen mi apoyo, pero no me pidan que sea cuerdo cuando es lo que trato por mi mismo. No me pidan tiempo que no me dedico ni a mi mismo. Sería muy feliz si les hubiera dedicado el tiempo que se merecen pero no fue así y no hay nada que hacer, nos la jugamos ustedes y yo, las cosas no resultaron como hubiéramos deseado, pero aquí seguimos, yo escribiendo y ustedes leyendo.

Espero sigan leyendo por mucho tiempo más. Mientras tanto, ¡Gracias!

...de la existencia

Imagina... aíslate de todo tu entorno.
Concéntrate y trata de vivir en tu mente y ante tus ojos lo que leerás.
Evita que el ruido te perturbe... concéntrate, no hay nadie contigo, tu universo personal se hace presente y estas sol@... no hay nada ni nadie... estas dentro de tu imaginación, dentro de tu mente. Sitúate justamente donde todo comienza desde cero en tus sueños, donde no hay nada. Ahí, sitúate en la nada.

De algún modo han pasado 10 años, estas en una casa, tu casa, vives con quienes quieres vivir, o vives sólo si así lo has decidido, la vida que llevas el día de hoy es simplemente un pasado muy lejano, hoy tienes otra vida completamente diferente pues has crecido, eres más adulto de lo que pensabas que podías llegar a ser.
Acabas de llegar a casa y te encuentras sólo, en tu mente abundan angustias, preocupaciones, estrés. Tratas de aliviarte acomodándote descalzo sobre unos cojines. Tienes el resto del día libre, el sol en su posición emite unos rayos que parecen naranjas, todo parece cálido, pero no lo es. Tienes frió y te acuestas; buscas una posición cómoda y lo más acertado es una posición fetal; el frío se apodera de tus pies y sientes en el rostro una atmósfera desconocida. Tus ojos pesan enormemente, te despides de la realidad sin darte cuenta y en un segundo vuelves a abrir los ojos dándote cuenta que han pasado alrededor de 3 horas. Todo esta más tranquilo que hace unas horas, sin embargo la luz no ha desaparecido por completo, aún hay rayos suficientemente amarillos para creer que la noche no ha llegado y sientes que estas fuera de lugar. Al levantarte el frío se hace consciente pues el piso esta aún más frío que tus pies.

Tomas asiento en una silla del comedor. Quisieras tener el hambre suficiente para levantarte y comer, pero a pesar del hambre no lo haces. Tu cabeza esta perdida.

Estas pensando... ¿en qué estabas pensando?... en un suspiro lo olvidaste. Es molesta esa sensación de querer recordar lo que pensabas... ¿cómo es posible que te hayas robado tú mismo tus pensamientos?... ¿no querías pensar en eso?

Un vaso de agua te hace sentir mejor y mientras te acomodas en la sala, el tiempo parece detenido, estas sol@ y no hay nada a tu alrededor que te demuestre que en este mundo hay vida. Silencio absoluto. Solamente tu cabeza emite ruido, el ruido que hace cuando piensas profundamente. Tienes la sensación de que tienes un propósito, pero... no lo sabes... ¿lo olvidaste? Propósito ¿para qué?

Pasaste años de tu vida leyendo, escuchando, aprendiendo todo lo que estaba a tu alrededor, cuentos para niños, programas educativos, caricaturas, literatura escolar, instrucciones, nombres, revistas, periódicos, noticias, canciones en el radio. Has aprendido a expresarte con los que te rodean... y... ¿contigo mismo? Sabes que quieres el morado y no el verde, que necesitas comer, que decides dejar de hacer algo, pero... no alcanzas a comprender qué haces en tu vida. Lees para saber lo que esta escrito, escuchas para conocer lo que el sonido transmite, razonas para resolver problemas... a todo le has encontrado un propósito, simple, directo; amas porque eres feliz, lloras de felicidad o de tristeza, caminas para transportarte... así, sin más... y al final, juntando todas las actividades que realizas y puedes hacer, el propósito es seguir adelante... viviendo.

No porqué, ni cuándo... tampoco cómo... ¿para qué vives?