Mostrando las entradas con la etiqueta YK. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta YK. Mostrar todas las entradas

YK

YK llegó a mí porque Marysol tenía una miniperrita, llamada Mitzy, era la perra más chica que había visto, y yo creía que mi "hermana" Gala era chica.

Después de un tiempo de conocer a Marysol, me encariñe con su perrita y ella también conmigo, pues cabe aclarar que al principio me odiaba (las dos, mi novia y su perra).

Pasados un par de años, Marysol decidió cruzar a su mascota y buscó un novio decente y de su tamaño, la cruzó y tuvo 4 cachorros, yo me encariñe con la más chiquita, a la que bauticé Pulúla. Aunque el veterinario nos dijo que no nos encariñáramos mucho y nos hiciéramos a la idea de que la chiquita no iba a sobrevivir; pusimos todo nuestro esfuerzo, pero la pequeña no sobrevivió, en cambio los otros 3 crecieron sanos y fuertes... MUY latosos también.

Desde que estaba la idea de cruzar a Mitzy yo ya había decidido que me quedaría con uno de sus cachorros, y así fue, entre los 3 que quedaban, estaba la más chiquita color champagne (que más tarde bautizarían como Dorita), YK color blanco y era la mediana y un macho (que provisionalmente bautizamos Hooligan, por despapayoso).

Cuidamos mucho a los 3, nos pusimos un poco depres cuando se llevaron a Dorita después de 1 mes y medio de nacida, pero nos recuperamos pronto pues YK y el Hooligan crecían y se hacían cada vez más latosos y divertidos... casi lloramos cuando al 3er mes se llevaron al Hooligan, pero nos quedamos con YK y al 3er mes, finalmente me traje a YK a la casa.

YK ha significado una responsabilidad muy grande, aprender a poner límites, ser estricto con ciertas cosas, aprender a tratarla como mascota y no como mi hija, darle libertades, premios, regaños, rudeza, amor. Por ahí un filósofo me dijo que cuando a una persona le regalas una planta y es capaz de cuidarla y no matarla, le puedes regalar una mascota, si esta del mismo modo, es capaz de cuidarla y no dejarla morir o que la regale o abandone, es capaz entonces de cuidarse a si mismo. He dejado morir unas cuantas plantas, algunas las ahogué pues les dí agua de más, otras se secaron pues no les ponía atención suficiente, aún tengo algunas plantes que yo mismo sembré, que se me ocurrió sembrar semillitas de limón junto con algunas enredaderas, y ahí andan. Y mi YK ya tiene 1 año y casi 9 meses, aún nos faltan cosas por aprender, pero considero que vamos bien.

Al principio fue una lata educarla cuando llegó a la casa, pues me era molesto tener que regañarla cuando no hacía del baño en el periódico, y es que no podía sacarla al jardín, pues aún no tenía sus vacunas, y no porque no se las quisiera poner, el veterinario siempre me indicó la edad apropiada para ponérselas. De hecho sus primeros meses de vida se la pasó apestosa pues el su médico me dijo que no la bañara hasta sus vacunas, había la opción de baño de espuma, pero preferí no errarle y la dejé así 3 meses, y 1 de 2, o no apestaba mucho o me acostumbré a su olor (jeje).

Creo que por el momento, lo que más me interesa es hacerla más social, pues a pesar de que pasa mucho tiempo conmigo en la calle y esta acostumbrada a salir (la calle no es novedad para ella como con otros perros), no muestra ánimos de querer socializar con otros perros, e irónicamente solo busca a los grandes o que no quieren que se acerque, y los que buscan jugar con ella, la asustan y termina en mis pies buscando refugio. Afortunadamente nunca ha mordido y espero que la situación siga así, pero temo que los niños que son curiosos y quieren agarrarla, la pongan nerviosa y les suelte mordida, por eso es que me interesa que conviva más con gente desconocida, pues con quienes conoce no le da miedo, pero la gente desconocida si me la descontrola de más.

Por el momento aún no le he enseñado trucos, pero sí puedo presumir que es muy educada; se dice por ahí que los perros pueden entender un pequeño diálogo con sus dueños, y YK ha aprendido a entenderme. Lo que a mi me interesa es que aprenda a obedecer por el gusto de obedecer a su dueño, pues leí en un libro de mascotas, que los perros pueden aprender a ser sobornados y aprender a QUERER satisfacer a su dueño porque se sienten bien si su dueño esta contento con ellos, por lo cual, pretendo enseñarle el clásico "siéntanle", "piso", etece etece, sin utilizar galletas, premios o algo parecido; POR SUPUESTO que de vez en cuando se le tiene que dar, pero no cada que haga un truco, así que, espero que ya para el próximo año haya aprendido algunos, solo es cuestión de que me dedique a enseñarle, pues según lo que he leído los perros siempre están dispuestos a aprender; pero hay que ser constantes y muy atentos a la hora de enseñarles, por lo mismo estoy buscando el momento preciso para dedicarle bien un tiempo a que aprenda curiosidades.

Mientras tanto, aquí una foto de cuando tenía unos 10 meses, era la segunda vez que le cortaba el pelo :



(niños, no lo hagan en casa, solo los profesionales que practican diariamente y de manera responsable en casa deben hacerlo)

Tía Rebe, servida, perdona la demora, pero lo había olvidado. Un besote y un abrazote.

Update:
Muchos han dicho que no se ve la foto, y ya van 3 computadoras en las que abro el blog y no hay problema alguno, en fin, clickéenle aquí para verla.






...de la automedicación

¡¡¡Veeerrrrr…..tigo!!! Sí, algo así fue lo que sentí en estos días y más ayer por la noche y en la mañana de hoy.

Resulta que me resfrié, y por no ir al doctor, me automediqué. Me chuté 3 medicamentos, 1 para la segura infección que tenía en la garganta y otros 2 para la gripa, y uno de ellos estaba en dosis más alta de lo que se estima para una persona como yo.

Total que según yo me sentía mal por la gripa (o gripe) ¡y no era eso! Era que andaba yo bien pasadote, pachecón, mal doseado, extramedicado, dopado o como quieran llamarle.
Al ponerme de pié sentía que los ojos se me iban a salir, luego también llegué a sentir que me apretaban de las sienes, tanto como si quisieran sacarme el cerebro a exprimidas por la boca o las orejas.

Decía mi cabeza a mí mismo, -mi mismo, este cuerpo cortado esta poniéndonos mal, ¡pero mal plan eh!- y mi mismo me contestaba –simón, trinche gripe (gripa) nos vino a joder los días-, mientras no sospechaba que me encontraba en un mal… MALISIMO viaje.

En fin, después de consultar un oráculo con varias maestrías y algunos doctorados (o al revés ya ni sé), me enteré del metidón de pata da la automedicación y pues suspendí todo… unas horas después, como si nada… y yo pensando que el fin de semana me la iba a pasar en cama. Pero eso sí, ahora sí a comer más de lo normal para estar bien nutridito y que no me vuelva a enfermar, porque si no vendrá otra automedicación y otra buena jaqueca… o… ¿no verdad? Algo debí haber aprendido de esto… ¡OK! OK, ya no me medicaré, iré al Doc.

Bueno, quedan advertidos, la automedicación no es buena, y si antes les sirvió algo y se lo auto recetan una y otra vez, ya no les servirá, así que mejor lleven un registro “médico” de lo que se han tomado para que el doctor (si no es el mismo siempre) sepa qué recetarles.

Me despido presumiéndoles que ya no estoy tirado en la cama, me siento de maravilla e iré a disfrutar plenamente del sol que amenaza con esconderse, pasearé a YK y después me iré a comer, ya que el hambre esta cañona a pesar de haberme ya empacado un par de pechugas asadas con jitomate y una maruchas.

¡NO SE AUTOMEDIQUEN! O bueno, si quieren experimentar, pues aviéntense, pero después dirán… -mi mismo, ese tal Alonso tenía razón ¿verdad?- y su mismo les contestará -simón te dije que le hiciéramos caso, por algo explica la vida según él-, y para entonces mi mí mismo se sentirá orgulloso de que alguien lo recordó.

Chale, creo que todavía ando en un viaje, pero al menos este ya no es malo.

Cámara, ahí se ven.

Por cierto, ya investigué la diferencia entre gripa y gripe :
Cuando tienes gripa, estas agripado.
Cuando tienes gripe, estas agripedo.
Y ya en cuestión de la RAE pues según hace unos años ya son sinónimos ambas palabras, así que son lo mismo.

Así sucedió

Iba caminando sin sentido ni ilusiones, me perdía entre la gente y no le quise saber más.

El aire me daba justo en la cara y por la nuca cuando uno grande pasaba a toda velocidad. En días así quisiera haber conservado la manía de traer cajetilla y el encendedor fantoche de gasolina, así el cerebro estaría más ocupado y menos entretenido en eso.

Pasé un ratote tumbado en el pasto hasta que YK se hartó de correr y se acostó conmigo, el iPod se dio por vencido y se apagó. Hay por ahí un niño riendo. Y lo que mejor recuerdo del día es esa sonrisa tan natural que se escapaba con sinceridad.

Ya sé que mi memoria es caprichosa y olvida de todo y a como se le antoja… lo sé, pero hay que darse cuenta que esta vez no era en la memoria que quedaba, sino en la sangre que al llegar al corazón se inmortalizaba y quedaba tatuada… sí, así; ya se sabe que los tatuajes no son fáciles de quitar.

Sí, la verdad estoy triste… si viniera Chucho a explicarme muchas cosas tal vez me podría olvidar de esto.

…no

…nop

…aún, no.

Unas dos rolas más y si aún no llega eso que tanto espero, que me lleve el deseo cual papalote.